GUÍA PARA INVERTIR
Cómo puedo invertir en Aguascalientes

Responder el Cuestionario de Inversión
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) trabaja directamente con inversores globales, para desbloquear oportunidades de negocios y facilitar tu expansión en Aguascalientes, México. Reunimos a socios de la industria, academia, comunidad y el gobierno para ofrecer servicios integrales que faciliten el crecimiento de sus operaciones en el centro de México.
Pasos para crear tu cuenta
Siga estos sencillos pasos para formar parte de nuestros inversores.
Presione en el botón
“Registrarme como inversionista”
Registra los datos correspondientes
Descargue el PDF “Cuestionario de inversión”
Cargue los documentos requeridos
Nos encantaría que seas parte de BE PART OF IT
Obtener una VISA
Autoridad responsable: Instituto Nacional de Migración. Secretaría de Gobernación.
Requiere una visa para realizar actividades de negocio en México aquel extranjero que busque conocer diferentes alternativas de inversión, realizar una inversión directa o supervisarla, representar a una empresa extranjera, o realizar transacciones comerciales.
El trámite deberá realizarse ante el Instituto Nacional de Migración. El tiempo máximo de resolución es de 35 días calendario.
Requisitos generales:
- Formato oficial de Solicitud de Trámite Migratorio, debidamente contestado y firmado en original y copia.
- Copia y, en su caso, original para cotejo de todas las páginas del pasaporte vigente del extranjero.
- En caso de que el interesado realice el trámite a través de un apoderado o de un representante legal, éste deberá acreditar tal carácter con poder a su favor otorgado por el extranjero, y copia de una identificación oficial vigente que contenga fotografía y firma del apoderado o representante legal, según corresponda.
Para mayor información sobre estos y otros requisitos consulta el Manual de Trámites Migratorios del Instituto Nacional de Migración: Manual Trámites Migratorios


Regulación y Registro de la Inversión Extranjera (RNIE)
El Registro Nacional de Inversiones Extranjera (RNIE) es el área de gobierno Federal encargada de contabilizar y dar seguimiento a los flujos de inversión extranjera. Agrupa la información que recibe y elabora estadísticas confiables y oportunas bajo estándares internacionales sobre el comportamiento de los flujos de IED en México.
Lo que se obtiene es un cuestionario que se presenta al RNIE que acredita la personalidad de quien firma, e inscribe a las personas físicas o morales extranjeras.
Para mayor información, consulta: Preguntas Frecuentes RNIE.
Guía para llenado de RNIE: Guía.
Para Registrarte en el RNIE puedes hacerlo en la siguiente liga: RNIE.
Constitución de la Empresa, Registro ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, Corredores Públicos y Notarios (RPPC)
La creación del Acta Constitutiva, es un documento que le da vida a la empresa y en el que se estipulan todos los aspectos generales y básicos de la empresa: denominación social, objetivo, tipo de empresa, administración y control de la misma, duración, etc. Este documento lo realizan los notarios.
El RPPC es una institución pública que garantiza la certeza, seguridad jurídica y protección a la propiedad, su transmisión, gravámenes y los efectos de los derechos inscritos, así como los actos jurídicos realizados por empresas y personas morales.
El registro se puede realizar por medio de Corredores Públicos y Notarios, que se encargan de todo el trámite correspondiente. Además, este es un trámite que se realiza a la par del acta constitutiva y al final de la misma se anexa la “Boleta de inscripción al Registro Público de Comercio del Estado”, documento que avala la validez y el correcto registro de la empresa.
El RPCC es una institución dependiente de cada uno de los Estados de la República Mexicana que proporciona seguridad y publicidad a ciertos actos jurídicos que involucran a un bien inmueble o una sociedad mercantil.
Más información en el siguiente link: RPPC AGS.

¿Qué es un Notario y un Corredor Público?
Notario
- Es un abogado especializado en los negocios comerciales y civiles como fedatario público y consejero legal de los inversionistas, empresarios y particulares.
- Los contratos otorgados ante los Notarios son una garantía de certeza legal que otorga el Estado Mexicano a quienes solicitan su servicio.
- El Notario Interviene entre otras cosas en: Compra y venta de inmuebles, constitución de empresas, otorgamiento de mandatos compra y acciones de Sociedades Fideicomisos en Playas y Fronteras.
Corredor Público
- Es un particular perito en derecho, especializado en aspectos mercantiles y económico-financieros, a quien el Gobierno Mexicano le encomienda las funciones de agente mediador, perito valuador, asesor jurídico, árbitro, fedatario público, entre otras.
- El Corredor Público brinda seguridad, confianza, eficiencia y dinamismo a sus intervenciones, por ser un técnico calificado del mercado, es un mediador experto, honrado e imparcial.

Inscripción al RFC – Federal
La empresa debe estar constituida legalmente según las leyes fiscales y comerciales del país. Para esto debe inscribirse al RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y así obtener la Cédula de identificación fiscal. Este es un trámite sin costo, se puede realizar en línea o de manera presencial. Este trámite se realiza por medio de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Para conocer los requisitos y procedimientos, consulta toda la información aquí: RFC.
Trámites ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) -> Registro Patronal
Establece que todos los patrones deben registrarse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afiliar a sus trabajadores en un plazo no mayor de 5 días y determinar las cuotas obrero-patronales de forma mensual. Esto garantiza a los trabajadores la atención médica y su ahorro para el retiro.
La autoridad responsable: IMSS.
- Inscripción patronal ante el IMSS en línea
- Para realizar tu alta como patrón Persona Moral ante el IMSS, es necesario registrar tu empresa. Para realizar este trámite por Internet, debes estar registrado en el Escritorio Virtual. Necesitarás:
- CURP
- FIEL
- Correo electrónico
Resultado: Se te asignará un Número de Registro Patronal con el que podrás cumplir con los pagos correspondientes
Al realizar dicho trámite las empresas quedarán automáticamente registradas ante el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores y el Sistema de Ahorro para el Retiro.
- Inscripción de empresas en el Seguro de Riesgos de Trabajo ante el IMSS:
Si eres patrón persona moral o retenedor de cuotas obrero patronales y prestas servicios de personal (outsourcing) podrás obtener un registro patronal por clase.
Consulta ambos trámites en: inscripción en el Seguro de Riesgos de Trabajo.
Estos trámites ante el IMSS deben realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la contratación de los trabajadores.


Trámites ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
Existen diferentes tramites que deben presentarse ante el INFONAVIT, a continuación, se enumeran algunos:
- Inscribirse e inscribir a sus trabajadores en el INFONAVIT.
- Presentar al INFONAVIT los avisos de cualquier circunstancia que afecte su registro ante el Instituto. (cambio de domicilio, clausura, fusión, escisión, enajenación…)
- Presentar al INFONAVIT los avisos de altas, bajas, modificación de salarios, ausencias e incapacidades y demás datos de los trabajadores necesarios para el INFONAVIT.
- Determinar y efectuar el pago de las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda para su abono en la subcuenta de vivienda, así como retener y enterar los descuentos en las oficinas del INFONAVIT.
- Los patrones deberán inscribir a sus trabajadores en el INFONAVIT, dentro de los cinco días hábiles contados a partir de la fecha de inicio de la relación laboral. En el caso de trabajadores que presten sus servicios a varios patrones, la obligación de inscribirlos se considera para cada patrón.
- Para la inscripción de los trabajadores, los patrones deberán presentar el número de seguridad social que el IMSS les haya otorgado a dichos trabajadores.
Autoridad responsable: INFONAVIT.
Apertura de empresa
Dentro de este paso, se desglosan diferentes tramites requeridos por el ayuntamiento y el estado. Existen dos vertientes para la realización de la apertura de la empresa: El sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), este sistema resuelve tu tramite en 24 horas, sin embargo, solo se puede realizar si tu empresa se posiciona dentro del giro de bajo riesgo (CATALOGO DE GIROS 2014.pdf ).
Por otro lado, el sistema de Apertura Estándar comprende estos trámites:
- Informe Alineamiento y Compatibilidad Urbanística
- Uso de suelo – Constancia de Alineamiento y Compatibilidad Urbanística (Municipal)
- Aviso de funcionamiento ISSEA/COFEPRIS (según sea el caso – producto de consumo humano, químicos o de higiene)
- Las empresas deberán presentar ante la Secretaría de Salud el trámite: SSA-04-001-A Aviso de funcionamiento, modalidad A Aviso inicial, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha en que hubieran obtenido su inscripción en el RFC.
- Tramite de Medio Ambiente- Según sea el caso
- Adicionalmente, en aquellas actividades donde se especifique Aviso de inscripción como empresa generadora de residuos peligrosos, las empresas deberán presentar ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales el trámite: INE-04-004-A Aviso de inscripción como empresa generadora de residuos peligrosos, modalidad A General, en un plazo no mayor a tres meses, contados a partir de la fecha de inscripción en el RFC.
- Cuestionario de información básica Ambiental – Municipio
- Impacto ambiental estatal (informe preventivo o manifiesto) - Estatal (SSMAE)
- Tramite Protección Civil- Según sea el caso
- Dictamen de protección civil – Municipal
- Plan interno de protección civil - Estatal
- Licencia de operación – Municipal


Permisos específicos por giro
Dependiendo del sector al que pertenezca tu empresa, tendrás que tramitar diferentes permisos.